
Volver |
EDUARDO URDANIVIA
BERTARELLI |
A MANERA DE
INTRODUCCIÓN.
Fue una suerte que en
una de esas noches, en las que frecuento las cabinas de internet de mi
amigo Jorge en la cuadra 7 de la calle San Martín en Sullana, en busca
de información para mi trabajo, abrí mi correo electrónico y me encontré
con un mensaje firmado por el escritor Eduardo Urdanivia solicitándome
el correo electrónico del poeta Houdini Guerrero. A Urdanivia lo conocía
de referencia por los mismos escritos que Houdini publica en su revista "SIETEVIENTOS" y por otras publicaciones. Entonces,
inmediatamente me puse en contacto con él, le envié el correo del buen
Houdini y de paso le hablé de mis páginas web sobre los escritores de
Piura y la de
escritores de Sullana, invitándolo a que las visite y a la vez me
envíe información sobre su trabajo literario para agregarlas aquí.
Mientras tanto presurosamente elaboré una página para él, con una pequeña
biografía con foto y un par de sus poesías aparecidas en la
revista "SIETEVIENTOS" Nº 10, de tal forma que cuando Eduardo visita la
presente página, ya se encuentra con alguna información relacionada a su
obra literaria. Eduardo responde agradecido (creo que es el primero que
responde de todos los publicados en estas dos páginas -excepto los
fallecidos-) y que inmediatamente me enviaría algunos apuntes personales de su vida y de su
obra. Bueno, -pensé- me escribirá diciéndome que nació tal día, estudió en
tal colegio y en tal universidad y que ha escrito tal y tal cosa... es
decir el mismo cliché que utilizan algunos para adornar lo que hoy
llaman la "hoja de vida".
Sucede que a los dos
días empiezo a recibir sus primeros apuntes que me sorprendieron
gratamente. En pocas líneas me dice muchas cosas de su vida, de su
familia, del espacio geográfico donde vivió, escrita en una forma tan
agradable que invitan leer en más de una oportunidad. Eduardo me
pide que de ahí sacara lo más importante y lo "acomodara" para lo de su
biografía. Pero al escrito, yo no podía quitarle nada y si eliminaba una
palabra, una frase, perdía sentido tanta inspiración. Es que en estos
apuntes se bosqueja la personalidad del escritor Eduardo Urdanivia. En
la actualidad radica en Nueva York, USA.
Es así que le contesto
pidiéndole autorización para publicar al pie de la letra estos apuntes
tan interesantes, contestándome aprobatoriamente y que a continuación
leeremos.
|
APUNTES BIOGRÁFICOS
DE EDUARDO URDANIVIA
-
"Nací en El Alto, el 31 de diciembre de 1947, a la 1 de la tarde, según
decía mi madre. Me crié en Lobitos, en casa de mis abuelos maternos, y
esa es la tierra que considero mía; ahora es sólo un pueblo fantasma, y
la casa de mi familia la consumió el fuego hace unos años; nada queda
pues de mí o de los míos en Lobitos, salvo algunas tumbas que nadie
visita ya. Todo está sólo en mi memoria y me temo que después de mí
nadie recordará esas raíces; la familia se dispersó por todo el mundo y
yo mismo no pensé jamás venir a dar a esta tierra en la que ahora vivo.
A veces tiendo a creer en el destino. Nada en mi poesía recoge estos
recuerdos de infancia; tal vez porque los considero tan íntimos que no
puedo compartirlos, al menos no todavía. He de escribir algún día sobre
esa casa y sus patios, y la buganvilia cubriendo las barandas, y los
cuartos sombríos, los roperos llenos de secretos, un piano siempre lleno
de música, y el mar a pocos pasos llenándolo todo con el rumor de sus
olas y la inmensidad azul ante los ojos. Ha conseguido Ud. ponerme
nostálgico. Gracias otra vez; le enviaré poemas nuevos pronto. Eduardo
Urdanivia Bertarelli." |
Libros publicados:
- Cristianismo y Revolucion: La poesia
de Ernesto Cardenal.
- La caza del unicornio. Ensayos de
critica literaria.
- Jose Maria Arguedas en La Molina.
- Al encendido Fuego (Premio Copé 1986)
- Palabras como arena.
- El mar y nada mas.
- Conversaciones
con Lezama (Premio Cope 2004)
- "Tengo además muchos
libros inéditos, tanto de poesía como de ensayos. Ahora trabajo en un
nuevo poemario que tiene como titulo provisional "Delicias Terrenales".
Los poemas que Ud. ha publicado en su pagina web son de varios años
atrás; en verdad ya no escribo así. Si quiere una muestra mas reciente
puede Ud. preguntar en las oficinas de Petroperu por mi nuevo libro
recién publicado. Pero además le enviare algunos poemas que son parte de
"Delicias Terrenales" . Espero que todo lo que le he dicho le sirva para
poner al día los datos sobre mi persona y mi poesía. Hasta pronto.
Eduardo Urdanivia."
|
Lo poemas antiguos a los
que se refiere Eduardo son los que presentamos a continuación: "SONETO
DEL VANO AFÁN" Y "SALMO": |
Volver |
SONETO DEL VANO AFÁN
Sobre tu sombra dura y luminosa
levanto los contornos de mi vida,
lo mío es el decir, lo que olvida,
lo que el viento se lleva, pobre rosa
Sin color, sin perfume, flor dudosa
que guardo en mis papeles escondida.
Lo tuyo es el vivir, la flor perdida
cuando la noche en tu perfil reposa.
Lo nuestro es soledad de voz distinta
que en mi precario canto coincide
y en mi vano quererte se decide.
Es soledad de púrpura y de tinta
que aquí por siempre su memoria imprime
en esta oscura letra que la oprime.
|
SALMO
Llena, Señor, mi soledad con tu presencia
sólo tú tienes palabras de vida eterna
líbrame de las que llenan mi boca
y desenredan mi lengua.
Tú has creado el silencio para que yo te
escuche
la soledad para que yo te busque
recíbeme que estoy callado y solo
y cambia, Señor, en gozo mi tristeza
no mires mis pecados
que tus ojos me cubren de vergüenza
yo sé que soy culpable de mis culpas
sé que son tantas como las estrellas
pero hermosas son también pues son mi vida
dorada y deleznable como arena
llena, Señor, mi tiempo con tu tiempo
cámbiame esta prisión, este desierto
yo sé que aquí en lo hondo
aquí en lo oscuro
es este trajinar de sombras y de voces
es tu voz la que me llama por mi nombre
heme aquí sin más don que mi palabra y tu
certeza
habla, Señor, que tu siervo escucha
y duda entre la huída y la obediencia.
|
|
-
Le he enviado a Houdini
un mensaje con un poema reciente que puede Ud. también incluir en su
pagina web si le parece. Es parte de esas "Delicias terrenales" de las
que le hable. Y aquí le envío otro de la misma colección:" |
Me tiendo para que entres a mí
como una lluvia de oro
Cuando me amas
florece el bosque
los pájaros se callan
Nunca nadie me llamó
desde tan lejos
para leerme el destino
Ahora no necesito que
amanezca
para saber el futuro
El deseo ladra en mi sexo
látigo con el que azoto
tu sexo
Ojalá ardiera esta noche
para mí la tierra
Si mis palabras se mueren
quiero que sea en tus
labios
o lléname de piedras la
boca
para no llamarte nunca
No es fácil el amor
amarte así no es fácil
y me rindo como ciervo
ante la flecha
que le atraviesa el
corazón
Me protejo de ti en vano
con este frágil manto de
palabras
Si digo tu nombre
mis labios se aroman de
camelias
mi sexo es un prado en
primavera
y el día para mí comienza
con la luz y las moras de
tu boca
Mira que tengo el cuerpo
adolorido
de tanto desearte
que tu sexo disipe la
niebla
en la que vivo
Tu sexo
cobra
pantera
duraznos
ciruelas
|
Gracias por
concederme un poco de su tiempo y leer estos versos que no tienen mas
valor que el haber sido escritos porque eran necesarios. Ud. y Houdini
vean que hacen con estos poemas. No se como es que me he atrevido a
escribir sobre el amor; es tan fácil caer en lo ya dicho, en el lugar
común, y hasta en un barato romanticismo. Espero no haber sido victima
de todo eso. Un abrazo de, Eduardo Urdanivia. |
Volver |
Pero hay más, Eduardo
Urdanivia visitó la página de los escritores de Sullana, donde en el
artículo de Carmen Arrese,
"Las letras en Sullana", se menciona a Rosalía
Viera de Basurco, como miembro fundadora del grupo "GLAS". Leamos la
apreciación de Eduardo: |
"Espero no estar importunándolo con mis constantes mensajes; pero el
hecho es que leyendo acerca de los escritores de Sullana me encontré con
el nombre de
Rosalía Viera de Basurco
entre los fundadores del grupo GLAS. Lo que le voy a contar es parte de
la historia de Lobitos y, de alguna manera, de mi historia familiar
también. La familia Viera era una familia de artistas que había formado
la compañía Viera-Monti y que llegaron al Perú procedentes de Buenos
Aires. En su gira por el norte se detuvieron en Lobitos, que en ese
entonces todavía era un lugar digno de ser visitado, y presentaban sus
obras musicales y de teatro en el cine de Lobitos, cuyo dueño era mi
abuelo materno, Esteban Bertarelli. La cosa es que a esta familia Viera
le gustó tanto nuestra tierra que decidieron quedarse; la compañía se
deshizo; mi abuelo le consiguió trabajo al matrimonio Viera como
administradores del hotel, y así sentaron sus reales e hicieron amistad
más que duradera con la familia de mi madre. Rosalía Viera era la
segunda de las hijas del matrimonio de Luis Viera y de Luisa Monti. La
mayor de las hijas se llamaba Matilde, yo llegué a conocerla y la
recuerdo todavía pues era una buena amiga de mi abuela. Todos ellos
tenían algún talento artístico; y Rosalía era una gran pianista, y
después de dejar Lobitos se dedicó a dar clases de piano. La menor de
las hermanas se llama Luisa Viera, nacida ya en Lobitos, y con los años
ella y su esposo fueron padrinos de bautizo de mi hermano mayor. Todo
esta historia familiar debe haber ocurrido entre 1914 y 1950 y tantos;
ahora ya todos están muertos; pero Lobitos y sus gentes son una mina de
historias, algunas de ella bastante interesantes y hasta increíbles.
Leer los apellidos de algunos escritores de Sullana me hacen recordar
todos aquellos relacionados con mi propia familia; mis primos Coloma
Cortez, de Sullana, mis primos Merino Bertarelli, de Paita; mis primos
La Torre Bertarelli, de Huancabamba; mis parientes, más bien lejanos,
los Marroquín, los Valdivieso, los De la Torre Ugarte, todos ellos de
Sullana. En fin, creo que soy piurano, no puedo negarlo. Un abrazo y
hasta pronto. |
|